Entradas

Otro amor, pero distinto.

Encontraste lo que buscabas y tu cuerpo epiléptico silenció en la mitad de ningún lugar y en todos los lugares en este tiempo de estar siendo en todos los tiempos al mismo tiempo Y encontraste lo que buscabas y comenzaste la transformación de hacer tangible lo intangible transformación una alquimia divina  de la misma existencia Y no forzas el flujo del caudal lo dejas que sea como quiera porque sabes que así se debe jugar y tu cuerpo calmo emergió entre ramitas verdes y flores  de tanto que te sanó Y en el encuentro vibraste todo lo que tenías ganas de vibrar y perdiste el control del control y lo celebraste con un movimiento suave y cantaste sola y bajito como cantándote sólo a vos pues descubriste que así es mucho mejor Y ganaste el control del sin control y más espacio para dibujar y en el tiempo en el que la linealidad se desvaneció aprendiste a flotar  con los pies acariciando la tierra a sonreírte y besarte en cada espejo y a estar siendo entre ramitas verdes y flores de tanto q

Corazón.

Los vestigios de los hechos pasados las memorias de un tiempo muerto pero vivo en alguna parte del cosmos de mi cosmos me dicen hoy que el presente siempre siempre lleva a buen destino si se camina  con el corazón en la mano pues hoy después de tanto puedo ver que ha llegado lo esperado: un sol un hogar sur apuntando al norte y ese amor ese inefable amor que todo lo hace mejor. 24 de Marzo, 2021.

Retrato de una partida.

Lo lamento, me dijo al ver mis ojos desorbitados de sorpresa. A ella siempre le resultó sencillo despedirse cuando ya no sentía quedarse. La conocía bien, y no era como yo, que me lamentaba siempre en un largo llanto por lo que no pudo seguir siendo. Ella era libre y se amaba enteramente. Algo que todos deberíamos hacer. Pero tenía algo que, por ser tan visceralmente intensa y libre, lo hacía un poco difícil para quienes deseábamos amarla: prometía cosas que luego no podía sostener, aunque quisiera realmente. Prometía un amor que, con el tiempo, parecía desvanecerse. Y no era que mentía cuando lo decía. Ella siempre fue real. Siempre sintió en demasía, y lo expresaba sin restricciones. Pero el amor parecía serle arena entre sus manos. Fina, cálida, suave y blanca arena entre sus dedos de artista. Lo lamento, me dijo y me acarició la mejilla izquierda y la besó. La izquierda, como si así doliera menos su partida, como si esa caricia pudiese suavizar el corte profundo que sus anteriores

Despierta.

Se acelera en la calma el corazón se acelera cuando llega negra y brillante ante mis ojos Y preparo el cuerpo porque sí, hay que prepararlo para atravesarla íntegra hasta que el astro mayor cosquillee los ojos y las mejillas y quiera hacerse materia en ese primer bostezo La noche se volvió aliada refugio del calor del día que en la mañana molesta  insistiendo  para que duerma El verano es así y ella repleta de antiguas luces, también Es amante cuando no hay otros y cuando el tiempo es sólo para una Y se prepara el cuerpo porque sí, hay que prepararlo para atravesarla íntegra o para que ella lo atraviese él a mí Y cuando se comparte se comparte haciendo remolinos en el agua  sin luces más que las del cielo Cuerpos fundidos en el agua y yo hecha también remolino para verla mejor  y desde todos los ángulos La noche me dice que ya no es para dormir.

01.01.2021

Primer día del año  lejos de casa pero en hogar Un atardecer iluminando esculturas de cemento ¿nostalgia? tal vez bienvenida tal vez despedida Un amanecer sobre autopista 130 km por hora velocidad que invita a hundirse en la vorágine del movimiento apacible en el asiento de atrás Paisaje que embriaga hasta las lágrimas colores estridentes  que explotan nacimiento acelerado en los ojos que cautivan Nacimiento ¿del año? tal vez mío tal vez tuyo o de un nuevo camino Primer día del año nuevamente lejos de casa pero esta vez  en hogar.

Natura. II.

Lo indestructible de la naturaleza no es sinónimo de inflexible sino todo lo contrario Y es la suposición  la que limita y daña y la comprensión la que nos salva Todo es mucho más simple de lo que parece: flexibilidad para existir comprender para mutar y "mutar para ser mejor". (En lo simple se puede encontrar la efervescente riqueza de la vida aunque la cuestión siempre está en atreverse a mirar)

Recordatorio XVIII.

"Ya abriste mucho los ojos no hay nada más que ver ahora los tenés que cerrar dar el paso saltar".

Natura. I.

Imagen
Río sereno frente a mis ojos la naturaleza me cantó sus canciones una vez más al oído y me regaló una caricia caricia que me permitió derramar todas esas lágrimas incrustadas en la profundidad de mi garganta Y más tarde sentí que venían de más abajo de mi estómago y luego de más abajo de mis pies y entonces también fui río, de gran caudal  y al ser río una entiende  que intentar poner una represa  es sumamente perjudicial: su cauce debe fluir natural si quiere llegar al mar Entorpecer su paso sólo puede provocar inundaciones sequías catástrofes a veces irremediables Entonces hacer espacio y no estorbar Pues la naturaleza es sabia la de la Pacha y la de adentro (entonces somos lo mismo): sólo es preciso dejarse llevar. Ser río sereno nadar en las propias aguas observar el recorrido y adaptarse a crear el propio camino aunque abajo la correntada pretenda llevarse todo a su paso pero no hay que tener miedo aquello no está del todo mal pues fluir también es eso: dejar ir para poder crecer

Recordatorio. XVII.

Lo que te da terror te define mejor No te asustés, no sirve, no te escapés, volvé Volvé, tocá, miralo dulcemente esta vez Que hay tanto de él en vos Pero hay más de vos en él ¿Dónde queda lo que crees? ¿Dónde queda lo que ves? ¿Dónde se irá, si se va? ¿Dónde se fue? ¿O será que ya no está? Si hay Dios, si hay amor, si hay vida después Si hay mundo, si hay hoy Hay mañana, hay tal vez Si hay ayer, si hay recuerdos Si hay de haber o hay de doler Lo que te da terror te define mejor No te asustés, no sirve, no te escapés, volvé Volvé, tocá, miralo dulcemente esta vez Que hay tanto de él en vos Pero hay más de vos en él Cómo, cuándo, dónde Quién fue, para quién será Quién ha sido y por qué el frío La pasión, la vejez, el amo, el esclavo Y el dolor de reconocerse Atado, golpeado, libre Liberado, culpable, culpado Al frente, al costado de quien no se larga Por miedo a quedarse solo, abandonado Lo que te da terror te define mejor No te asustés, no sirve, no te escapés, volvé Volvé, tocá, miralo

Recordatorio XVI.

•Munay• Cuánto amor hay cuánto amor pongo en mis pasos en lo que digo en lo que hago acá afuera acá adentro. "Tocar la tierra y ser la Tierra y recordar que no es necesario aferrarse para sanar".