Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

Humanidad.

Imagen
Es tanta la quietud que estos seres  maravillosos nacen  y renacen  de cada huequito  en el que haya  al menos un poquitito de tierra Y menos mal Merecen  que les demos algo de paz Que aprendamos  a no destruir  cada cosa  que tocamos Ella la Tierra  tiene el Poder de sanarse regenerarse crear vida sanarnos regenerarnos darnos vida y nosotros  sólo la pisoteamos Menos mal toda esta quietud Qué jodidos podemos ser los humanos cuando no tenemos nada de humanidad ni amabilidad Un deseo (o pedido): Basta  de tanto  horror y tan poco amor.

Retrospectiva presente.

Imagen
Un regalo cósmico se presentó en el inicio de aquel camino Aquel, sí que parece tan lejano y ajeno  a este presente donde el movimiento está prohibido Pero aún así lo que prevalece es la magia que acontece cuando dos personas aunque en la distancia se permiten existir bajo su luz brillante que al final más las une y más les enraiza los corazones. Foto : Flori hermaga. Tafí del Valle, Mayo  2019.

Receta para Domingo.

Se calcula un huevo por persona (aunque Marce dice que mejor le reste uno) Casi un kilo de harina  (dejo un poquito para amasar) Una cucharadita de aceite (tal vez un poquito más) Algo de sal Y una zamba de fondo que hace bailar Hago un volcancito con la harina En el centro clara y yema Acompaña el aceite, por supuesto Alrededor la sal Y agrego agua, despacito Integro Amaso Agua de nuevo Amaso Integro La masa lisa Y media hora a la heladera A descansar Harina espolvoreada en la mesa Estiro Hago un cuadradito Corto Luego rollito Y corto de nuevo Quedan rollitos más chiquitos Desenrollo Cuelgo El agua burbujeante (Ahora sí, le agrego sal) Y los rollitos desenrollados se colocan Hasta que estén tiernos Colador preparado Los escurro  Y la salsa de la abuela lista para la fusión El plato a un costado El pan sobre la mesa Y el queso que decora La tía La prima El primito El Ángel La abu Y yo Ahora sí la

Sobre un poema que me guardé.

Cuánto suspiro y sonrisa puede crear  leer un cúmulo de palabras hechas poesía pero aún más cuando éstas son escritas desde el despojo del miedo y del saboteo anclándose  en el presente y en la transparencia de todo aquello que se siente. Lo esencial parece no ser invisible cuando se escribe con el corazón en la mano. 

Semana XXI.

I. Se extiende  sobre la tierra claridad respecto  a las infinitas  posibilidades de encarnar la libertad II. La Promesa tan propia y poco ajena queda al fin en evidencia III. Una chispa se cuida fervientemente con la sutileza de la existencia de cuatro manos y polvo de estrellas IV. Aquella nebulosidad aporta  únicamente transparencia  V. Una semilla muy deseada proveniente  de un lugar desconocido pero muy habitado por tantos siglos se siembra a consciencia VI. Aparece una nueva Forma resultante de otra que había sido olvidada VII. Permanece sólo la Verdad entre tanta  muerte (VIII. La reciprocidad en tiempos inoportunos mueve deseos  cómplices en conjunto que atraviesan  apaciblemente toda la existencia) Un espacio  para Crear en el Presente se hace presente.

Brújula.

Eclipsar la identificación más arraigada para ver mejor el panorama Y así también desmitificar aquellas otras que se hicieron carne  durante tanto tiempo Tal vez algunas partes de aquellas identificaciones tan viejas  tan arcaicas sean verdad Será así que todas ellas resurgirán  renovadas actualizadas sin trabas ni condicionamientos Resurgiré yo yo misma de mis propias cenizas ¿Cuál es mi camino? ¿Cuál es mi verdad? ¿Cuál es la esencia de mi alma? Pienso: una vez despojada de tanto afuera veré quién soy  realmente Pienso: aún queda un tanto más para erradicar aún quedan algunos barros que remover y transitar aún quedan algunos muertos que volver a saludar Entonces más allá quedará sólo la verdad Entonces más acá quedará sólo lo esencial Y seguiré las señales Aquel viaje  parece que no ha terminado y parece que éste es apenas el comienzo Una brújula muy b

Recordatorio. Parte VII.

El punto de enfoque no debe ser rígido sino más bien flexible. Variación variabilidad vacilación contradicción: está bien. Apertura al movimiento y a la innovación y al despojo de juicio y suposición. Adaptación actualización redirección. Amar las preguntas y la incertidumbre que circunda porque es desde allí donde se puede comenzar a vislumbrar más tarde más luego un posible  camino. Los vínculos: cooperación alianza. Reseteo entonces de toda estructura de pensamiento emoción y creencias. Es el legado  de aquellos vínculos lo que verdaderamente  importa El enfoque  no es en la persona. Tarea : deconstruir  más profundo el amor romántico . Amistad: paridad. no hay  puntos jerárquicos. Amor: compasión. más allá  de cualquier cosa sin importar nada de lo externo Amar se puede incluso cuando es sólo palabra. Tierra: construcción. es hoy es aho ra conmigo con vos. (En un acto fallido o producto de una dislexia leí: Amar  la vida curva.) * Reflexión astrológica. Sábado 16 de Mayo , 16:16 .

Recordatorio. Parte VI.

El poder está en el punto  de enfoque.

Cuaderno.

Imagen
¿Qué digo ahí en ese lugar donde lo escrito es lo callado lo secreto el verdadero misterio? Toda yo sin ningún filtro Tan nada de filtro que incluso me da pudor Y miedo de perderlo o que alguien venga a querer espiarme y me lea hasta el hueso ¿De qué se cargan los cuadernos cuando los escribimos?

Palabras mágicas.

El viento te trae de tan allá y llega junto a vos una melodía que enciende mi corazón y lo deja sumergido en una brisa suave que crea remolinos Y mi cuerpo juega danza al Sol al mismo Sol que te abraza en las tardes cuando necesitas un respiro Y con mis brazos en el cielo aquel viento me lleva hacia donde estás y entonces yo también te abrazo así con el corazón bien abierto.

Un deseo.

Un cuaderno para escribir otro para dibujar dos lápices dos lapiceras una goma un sacapuntas tres pinceles todos mis colores y acuarelas Mi guitarra un encordado un transportador Mis cartas mi péndulo y un paño nuevo Algunos libros esos que son imprescindibles y que traen tanta poesía Mi corazón  abierto a amar  Una compañía  que abrace fuerte Mi mochila y mis piernas listas para caminar.

Semana XX.

I. Llega la palabra mágica a través del aire II. Un muerto se levanta saluda y por fin se va III. La noticia de un viaje que lleva lejos para estar  más cerca IV. El destino entra resplandeciente a la escena  circundante V. Una voz  esta vez  no de ultratumba habla y zamarrea amablemente VI. Una brújula muy bruja muy antigua es recalibrada a tiempo VII. El sentir es extirpado de tanto pasado y se enraiza en el movimiento  presente (VIII. Decisión dirección emoción pensamiento fusión) Regalo cósmico.

Flor.

Caminando  por una vereda verde el sol atardeciendo  de costado un cúmulo de hojas  en el suelo Tan otoño  quemencanta Y ese aroma que emanan aquellas hojas  pisadas hace que aflore súbitamente un recuerdo muy tuyo: ese abrazo en Amaichá. Tan vos tan tuyo quetextraño Tan vos tan tuyo quetequiero.

Volver a casa.

Había escrito sobre "volver a casa". En el momento, mientras escribía, algo de aquella idea me había resultado extraño. No pude entender bien qué, ni tampoco por qué, entonces simplemente decidí dejarlo pasar, como si fuese una sensación carente de sentido e importancia. Pero luego, buceando en una de las tantas reflexiones nocturnas, caí en la cuenta de que no tendría "casa" a dónde "volver", si verdaderamente quisiera.  Sentí una profunda sensación de desarraigo. Sentí que no soy de ningún lugar, que no pertenezco a un espacio específico, que no hay "casa" en verdad.  Pensé en la casa de mis padres. Me ví en aquel lugar, intentando recordar cómo se sentía.  Afloró en forma de recuerdo lejano. Muy lejano. En este presente, esas cuatro paredes dentro de las cuales solía vivir, no me invitan a habitar un sentimiento de pertenencia, aunque tal vez sí generen algo de nostalgia. Me atreví entonces a preguntarme qué significaba "casa" para m

7 de Mayo, 2019.

Imagen
Jueves, 7 de Mayo, 2020 .  19:03 . Eran momentos previos  oscuros densos pero también liberadores de todo aquello Más tarde me pregunté Qué podía pasar si invitaba a mis miedos a tomar un té Y más tarde inmersa en un llanto volé dejando todo atrás aunque llevé conmigo lo esencial Y pisé tierras  desconocidas bien abierta  a resolver misterios Ahora pienso que al final los otoños  siempre son los que  más cambio traen Ahora pienso que al final sólo es y fue preciso dejarse llevar.

Bueno, qué sé yo.

Le juro, por todo el amor que existe en este mundo, que no me arrepiento de nada de lo que he vivido. De absolutamente nada. Creo muy firmemente en que así estuvo bien; que el aprendizaje, por momentos brillante y en otros un tanto doloroso, fue Justo el que debía ser. Pero si pudiese jugar, por lo menos un ratito, a editar el historial y reescribir algunas líneas de aquel viaje... Tal vez cambiaría algunas pocas escenas. La primera : quedarme un poco más en el Norte. En Jujuy, en realidad.  En la subida, al comienzo del viaje, sólo estuve tres días en aquella provincia. La impresión que tuve al llegar a Purmamarca, después de haber pasado algunos días haciendo dedo y durmiendo al costado de la ruta, fue suficiente para sentirme expulsada y prometer, en un acto colmado de indignación, que en tres días llegaría a Bolivia.  Y sí, en tres días llegué a Bolivia. No me pregunte cómo, pero llegué. Aunque todo me parecía "bonito" en aquellas tierras secas y desbordantes en colores y

Recordatorio. Parte V.

El orden es vital: Ver lo importante para luego establecer prioridades .

Recordatorio. Parte IV.

Animarse a existir.